Descubre Aletheya Nosotros
Responsabilidad: Cuando se inicia un negocio se adquieren un sinnúmero de responsabilidades, tanto de índole personal como de índole social; el concepto de la responsabilidad es entender que se deben respetar una serie de lineamientos y reglas, además de contribuir en el crecimiento y la armonía del entorno en el que nos desenvolvemos y con las personas que interactuamos.
Pasión: Es aquel sentimiento vehemente, capaz de dominar la voluntad, la cual nos conduce a hacer las cosas con mayor dedicación y confianza.
Integridad: Una persona íntegra es aquella que se guía por sólidos principios los que defenderá ante cualquier circunstancia, actuando con transparencia y honestidad.
Espíritu de Superación: A quien demuestra su constante lucha y afán por asumir retos, sin importar los obstáculos que se le presenten en el camino, siempre aprendiendo y creciendo en cada paso.
Trabajo en Equipo: Aquel que trabaja en equipo busca alcanzar el objetivo común que nos une y está convencido de que juntos lograremos resultados extraordinarios.
Innovación: Un innovador explora, experimenta y aprende alcanzando soluciones novedosas y aprovechando las oportunidades que ayuden al éxito de nuestra empresa.
historia
El punto de origen es el 12 de septiembre del 2007, en octubre se inicia con una publicación de nuevos valores en narrativa y poesía denominada “Garabathos”, a partir de entonces se consolida el trabajo de una mejor manera; en el 2008 se realizan seminarios, intervenciones artísticas, teatro y entre otras.
El 2009 se lleva a cabo el “Chongo Literario” y se retoma las publicaciones, es así como llega a la luz “El Muchacho que no Sabe Escribir Poesía”, poemario que se expuso en la FIL 2009 de Arequipa y que meses más tarde se presentaría oficialmente en las instalaciones de la “Alianza Francesa”, así mismo se empiezan a desenvolver trabajos más serios de promoción cultural, ventas y participación en diversos espacios culturales, además de promocionar editoriales independientes y emergentes como parte de un gran despliegue para la formalización y cristalización de nuestro proyecto, es así que el 2010 a inicios del año, se llevó a cabo la “Feria de Libros intramuros” en la Universidad Nacional San Agustín, la misma que tuvo buena acogida por el público y que se vio reflejada en diversos medios escritos y virtuales que anunciaron dicha actividad.


Más tarde, se lleva a cabo la actividad denominada “El comando poético” la misma que consistía en una intervención urbana que se efectuó en marco de la “Primavera De Los Poetas”, organizada por la Alianza Francesa de Arequipa. Después de estas dos importantes actividades, también vería la luz el poemario “Raptos del Mirar Profano” a mediados del mismo año.

En la segunda edición de la FIL se exhibieron siete títulos de las obras que habían sido publicadas y una cuya edición se había adquirido de un extinto grupo denominado “Canutos”, además se presentaron dos títulos, uno de un autor novel “Yume” y un autor de peso “Cesar Vallejo” con su obra que fue reeditada por Aletheya “Contra el Secreto Profesional”.


A inicios de este año se hicieron actividades en torno al “Centenario del nacimiento de José María Arguedas”; se hizo por tercer año consecutivo el recital intervención de poesía “Chongo Literario” todas ellas realizadas dentro de las instalaciones de la Universidad Nacional de San Agustín, se lanzó también el proyecto “Talleres NEP”: Talleres de narración, poesía y ensayo de investigación literaria, que se hace conjuntamente con el grupo “ALTERCENTRO” y la Dirección de la escuela de Literatura y Lingüística¸ la misma con la que se tienen proyectos que vienen realizándose.
Nuestro objetivo es lograr democratizar las formas de expresión artística, desarrollando un trabajo de experimentación formal y diversificación significativa de los contenidos, logrando trabajos propios de gran valor social e individual, en el que pueda sentirse las voces diversas de las culturas del mundo. Así mismo queremos generar discusiones académicas en todos los niveles en torno a estos mismos temas.
Partimos de que somos heterogéneos y por ello debemos crear productos artísticos también heterogéneos, cuya práctica nos lleve a un fortalecimiento institucional que nos permita influir positivamente en la sociedad, sin dejar de ser por ello una propuesta innovadora en el plano de las letras y las humanidades en general.
Aletheya, tuvo el 2016 como el más fecundo pues además de actualizar su logo, publicó más de 10 títulos entre los cuales destaca la segunda edición de Arequipa, lámpara incandescente de Oswaldo Reynoso o Bitácora del último de los veleros de Orlando Mazeyra; consolidó al joven escritor Yero Chuquicaña con dos títulos de la colección Falsos Cuentos ¿Qué carajo es el amor? y Chicito además amplió el catálogo con el escritor apurimeño Niel Palomino con su libro El cantar del Wakachuta y otros cuentos. Con selección y pequeño estudio de Juan Yufra publicó Ajuste de cuentos (antología de cuento arequipeño de los 90). Para cerrar el año publicó Nada especial libro de cuentos del reconocido escritor Goyo Torres y el poemario objeto Los días que fui Bob Harris de Jhonatan Segura iniciando de ese modo una colección de poesía contemporánea.
Ha pasado tiempo y solo queda un miembro de lo que fueron los primeros años de Aletheya, son 10 años de trabajo a trancas y barrancas pero que ahora gracias a la dirección de Ruhuan Huarca, las cosas parecen tomar un rumbo interesante. Aletheya es en resumen un sueño que todavía sigue en pie y en 10 años puede decir: aquí estoy, todavía, sigo.
El 2017 Yero Chuquicaña se hace acreedor del Premio Nacional de Literatura en su categoría Literatura infantil y juvenil, con ello el año 2017 cierra con bastante felicidad. El 2018 esperamos avanzar con un ritmo sostenido de crecimiento.
Equipo Aletheya
nuestro querido director Ruhuan Huarca
Animador y promotor de la lectura y dedicador editor. Licenciado en Literatura y Lingüística y Magister en Comunicación.
